Para
calibrar manualmente un mapa topográfico del INEGI ya sea escaneado o en
versión digital sin archivo de georreferenciación, es necesario dar las
coordenadas de al menos dos puntos conocidos (recomiendo mínimo 4 para
incrementar la precisión). Una vez que se ha cargado esta información en Oziexplorer, se generará el mapa que puedes usar para trabajar con el GPS.
Necesitas decidir con que sistema de coordenadas deseas calibrar. Puedes ver
las escalas de coordenadas en Latitud/Longitud así como UTM impresas en los
bordes del mapa. El Datum del mapa se encuentra localizado en la sección de
información como se muestra en el rectángulo rojo de la siguiente figura.
Los mapas mexicanos pueden tener dos datums: ITRF92 que es equivalente a
WGS84 y NAD27 CONUS. El cuadro azul indica la proyección usada para hacer el
mapa.
Si
decides calibrar con UTM, además del datum necesitas el número de la zona
UTM el cual se encuentra en la tabla mostrada en la siguiente figura,
marcado en verde:

De la
imagen del mapa, identifica los puntos que vas a usar para calibrar. Procura
que sean puntos con coordenadas enteras para facilitar el proceso y además
que estén cerca de los bordes del mapa para aumentar la precisión.
Escribe la coordenada completa de cada punto.
Inicia Oziexplorer y selecciona “File/Load and Calibrate Map image.”

Navega al directorio donde está el archive de la imagen del mapa y ábrelo. La
imagen del mapa aparece del lado izquierdo y la ventana de calibración del
lado derecho. En la
pestaña “Setup” introduce la información requerida. el datum del paso 2 (
si el mapa es ITRF92, usa WGS84 en Oziexplorer) y selecciona “(UTM)
Universal Transverse Mercator” del menú de la ventana “Map Projection”.
Ahora
selecciona la pestaña “Point 1” y el cursor tomará la forma de una cruz.
Localiza el primer punto de calibración sobre la imagen del lado izquierdo,
coloca el cursor sobre el lo más preciso que puedas y haz clic. Aparece un
círculo rojo en el punto. Introduce los valores en los campos
correspondientes al sistema de coordenadas que decidiste usar. Si usas UTM
debes introducir la zona, el falso este y el falso norte. Con Lat/Lon debes
poner los valores de estas coordenadas. Solo puedes calibrar en un sistema.
NO OPRIMAS EL BOTON “SAVE” TODAVÍA, ya que se daría por terminado el
proceso.
Ahora
selecciona la pestaña “Point 2” y repite el proceso mencionado con el
Segundo punto.
Repite estos pasos con todos los puntos de calibración que usarás. Una vez
que hayas introducido la información de todos, oprime “SAVE” y da el nombre
que deseas al mapa.
El
mapa está listo para usarse.
Si
necesitas más información, ve el “Help” de Oziexplorer.
Alberto Nájera
Julio, 2003
Regresar
|