El 30 de Diciembre de
2005, BiciMapas realizó
una invitación abierta a sus visitantes y miembros del foro en Yahoo
a participar en su Primer Encuentro que reúne los 3 principales temas de
nuestro sitio: Bici de Montaña, mapas y GPS.
El objetivo de este
evento fue ayudar
a nuestros invitados a usar nuestros 3 juguetes
favoritos de tal forma que le saquen
el máximo beneficio y además desarrollar
la confianza en sí
mismos para seguir las
rutas publicadas en nuestro sitio.
Para ello,
buscamos,
en un orden predeterminado,
algunos de los geocachés colocados en la zona de Chiluca,
que son:
BiciMapas III,
BiciMapas IV, BiciMapas V
y BiciMapas VI
localizándolos
usando un mapa topográfico, GPS y brújula a bordo de
nuestras bicis
de montaña.
A cada participante se
le pidió que se preparara para el evento de la siguiente manera:
-
Estudiando
los detalles de los geocahes a buscar en los
espectivos enlaces de
www.geocaching.com poniendo mucha atención a las pistas o "hints"
de cada uno.
-
Abriendo
el paquete de exploración que le les envió
conteniendo: el archivo de
los geocachés en formato
de Waypoints de Oziexplorer, el mapa de la zona georreferenciado en
formato de Oziexplorer,
el archivo de la ruta
indicando la secuencia a seguir en la búsqueda de los geocachés.
-
Cargando
los archivos de waypoints y la ruta en su
GPS para tenerlos
listos y disponibles el día del encuentro así como
el mapa impreso con los geocachés en él.
-
Estudiando
el mapa para que se dieran idea del terreno
y posibles alternativas para seguir encontrar los geocachés en el orden
establecido en el archivo de la ruta.
-
Opcionalmente,
se les sugirió bajar los archivos de tracks y
waypoints de la ruta Clásicas de Chiluca.
El 30 de Diciembre,
llegamos al lugar de inicio y después de checar que todos tuvieran sus
mapas, GPS y bicis listas, arrancamos en busca del primer tesoro escondido.

A lo largo del día,
nuestros invitados se dieron a la tarea de comparar el mapa con la realidad,
revisar los posibles caminos que nos llevarían al objetivo. Ya definida la
opción a tomar, uno de ellos tomaba el liderazgo y con mapa, GPS y brújula
en mano, tomamos rumbo hacia cada uno de ellos.

Uno de los atractivos de
buscar estos tesoros es que te llevan a lugares verdaderamente sensacionales
como pedes apreciar en las imágenes. Ya estando cerca de los geocachés, el
asunto se complica un poco debido a la precisión del GPS. Considera esto. El
GPS te da una precisión promedio de 15 metros llegando en el mejor de los
casos a lograr 3 metros. Supongamos que la persona que escondió el caché
tenía 5 metros de precisión al grabar las coordenadas. Al tú estarlo
buscando, supongamos que tu GPS te está dando 3 metros de precisión. De esta
forma combinando los dos errores, tendrías que buscar en un radio de por lo
menos 8 metros, suponiendo que sabes el error que tenía quién lo escondió.
Aquí es donde las pistas o "hints" juegan un papel importante para localizar
el punto exacto del escondite.

Una vez localizado el
tesoro, procedieron a abrirlos, registrarse en la libreta, volver a
colocarlo en el lugar.

Es momento de empezar a
buscar el camino al siguiente objetivo, pasando en ocasiones por veredas que
nos hicieron cruzar ríos y otros obstáculos en el camino.

Al acercarse al
siguiente objetivo, las pistas se volvían a leer hasta llegar al sitio
preciso, repitiendo el proceso de registro.

Así todos nuestros
invitados tuvieron la oportunidad de aprender un poco más de interpretación
de mapas, uso del GPS del que aprendieron varias funciones a las que no les
sacamos todas las ventajas, a interpretar la precisión que nos proporciona.

Algo muy importante que
todos se llevaron, es que el mapa impreso sigue siendo la herramienta más
importante de todas con las que contamos,

Finalmente, para cerrar
un día que resultó ser muy divertido, le pedimos a todos nuestros invitados
a que escondieran el Geocaché
BiciMapas VII, que ya llevábamos preparado para la ocasión y al cual
denominamos "El Encuentro". Buscaron un lugar que les pareció adecuado
para el escondite, tomamos las coordenadas buscando la mayor precisión
posible y lo dejamos listo para ser buscado por otros entusiastas de la Bici
de Montaña, GPS y la naturaleza.

Agradecemos a todos
nuestros participantes por un día divertido, entretenido que nos permitió
unirnos en actividades que todos disfrutamos, siendo un perfecto cierre de
año. Hasta la próxima.
Alberto Nájera
Regreso a MTB Geocaching
|