 |
Nombre
La Vuelta a
La
Quinta |
Emitida por
Raúl Ocádiz Tapia
Club MTB
Tecómitl
[email protected] |
Mapas de Referencia
E14A49 "Milpa Alta"
E14B41 "Amecameca
de Juárez"
Datum NAD27
|
Descripción
La
vuelta a la Quinta.
Esta es una combinación de otras rutas al inicio, ya que es parte de la
vuelta al valle de México. Aunque se inicia a las orillas de San Pablo
Oztotepec, los carros se pueden dejar en San Pedro Atocpan, o te pueden
dejar en la zona de entrada la zona de reserva (REF2).
De ahí comienzas a descender hacia la zona dónde cambia de bosque templado
a bosque de coníferas.
Sigue avanzando y llegarás a parte de la ruta Parres-Tepoz, pero tomas
hacia la izquierda hacia el sureste, entrando al paraje llamado Los
Cajetes. Con rumbo SE, llegas hasta una zona arbolada dónde están marcados
los pinos con pintura (PINTADA). Mantente con el mismo rumbo, y
llegas hasta dónde inicia el famoso túnel, dónde la vegetación se cierra
por arriba de uno, y en algunas partes la vegetación es tan abundante que
se puede perder la señal del GPS. Una vez que acaba el túnel está la
Interminable, con rumbo al E, pero ten cuidado con las ortigas, ya que son
abundantes en esta zona.
Llegando al punto Inter2, cambia el rumbo al NE. Ten cuidado al llegar a
una pendiente que parece muy tranquila, pero está cubierta de verdín,
haciéndola mas peligrosa. Sigue el camino, y te llevará al paraje de los
Venados, dónde hay un letrero que prohíbe la caza. Descansa, por que viene
una subida muy difícil, está muy resbaloso para subirla en bici, y la
vegetación tan tupida que te jala la bici hacia atrás. La retomar el
camino, hacia Trancas hay zonas mas o menos resbalosas. Si sigues de
frente, llegarás a La Quinta de don Porfirio, que fué un rancho cinegético
para que el Sr. Presidente se fuera de caza. Puedes de hecho encontrar
residuos de la vía de 1903. Durante la revolución fué un cuartel Zapatista.
Es una barranca cerrada, dónde hace poco se realizó la visita del EZLN,
puedes acampar ahí cómo le hicimos nosotros, pero asegúrate de llevarte la
basura, por que no hay servicios de limpieza. Lo que viene es una subida
mas o menos pesada que te lleva a un lado de la carretera que te lleva al
CICITEC, lo pasas de largo hasta la carretera a Oaxtepec. Das vuelta a la
derecha y cruzas la carretera, de ahí tomarás hacia la izquierda por una
carretera secundaria. Ten cuidado, por que hay zonas de terracería al
inicio, pero una vez que llegas al pavimento, todo es bajada hasta san
Antonio Tecómitl, dónde te pueden recoger, o esperar por el coche. Si
sigues calientito, puedes hacer ruta bajando hasta Xochimilco.
Clasificación 234
La clasificación es muy relativa, si quieres hacer la rodada muy tranquila
Octubre es la fecha. Dependiendo de la temporada del año te puedes topar
con condiciones muy adversas. En lluvias, el lodo te llega mas arriba de
las rodillas por tramos considerables, además de temperaturas rondando el
0 ó por debajo de este. Este es el atractivo, no es igual en las 4
estaciones del año, además de que llegas a ubicar zonas históricas. Al
terminar la rodada, estás muy cerca de la zona molera mas famosa del DF.
Otra cosa interesante es que al inicio de la rodada, puedes pasar al
Tulmeac, y visitar lo que queda de un manantial naciente de un volcán.
Way points.
Entrada. La desviación directa al pueblo de San Pedro Atocpan.
San Pa San Pablo Oztotepec
Panteo Panteón , puedes empezar a pedalear desde acá, o te pueden
dejar más adelante.
Ref 2 Aquí está la caseta de entrada a la zona de reserva.
Tulmea Cómo Opción, puedes desviarte a la derecha y visitar al
Tulmeac.
Cajetes Zona Volcánica que queda a tu derecha, cráteres de poca
altura.
Pintada Zona arbolada, que no sabemos por qué están pintados los
pinos.
Tunel Entrada al túnel.
Tunel2 Es la zona mas tupida, puede que pierdas señal del GPS.
Interm Comienza la interminable, la vegetación se cierra, cuidado
con las ortigas.
Babosa Una pendiente de bajada cubierta de verdín casi todo el año,
tal vez la zona más peligrosa.
babos2 La final de la pendiente, por acá nos agarró la noche la
primera vez que rodamos por ahí, el famosos circo de los perdidos en Milpa
alta.
Subid La zona dónde supuestamente hay venados.La subida está algo
escondida, hay que empujar la bici, cuidado con el verdín.
Trancas Zona dónde termina la subida, y el camino que te lleva a la
quinta.
Quinta La zona de interés histórico, no hay placas, sólo la cruz
erigida a un fusilado injustamente.
Víbora Ten cuidado, las víboras salen a tomar el sol en el camino,
desde cincuates, hasta cascabeles.
Cicitec Centro de estudios interdisciplinarios del IPN.
Piedras Comienza la bajada con mucha grava suelta, se requiere de
algo de técnica.
Gasol Punto de referencia.
Cruce1 Toma por esta carretera de terracería.
caseta Puedes llegar a Tecómitl por acá, pero es mas divertido
hacia el otro lado.
Tecómi Pueblo de San Pedro tecómitl, llegarás al centro del pueblo,
dónde te pueden esperar.
Biblio Ahí está la biblioteca del pueblo, otro punto de referencia
para el "staff".
Un saludo!
Randxerox
Rodando compartimos la tierra.
Clasificación: 234
|
Archivos de Waypoints y Tracks
Para bajar los archivos, haz
click CON EL BOTÓN DERECHO DEL MOUSE y selecciona la opción "Save
Target As" o "Guardar Destino Como" y aparecerá el cuadro de diálogo
"Guardar Como" o "Save As". Selecciona el lugar donde deseas guardar el
archivo.
Si deseas ver los puntos de
referencia con sus coordenadas, da click con el BOTÓN IZQUIERDO del mouse.
Al abrirse el archivo, sálvalo como texto o imprímelo.
TRACK
WAYPOINTS
|
Fotos
Mapa
Notas:
Unimos los dos mapas en
una sola imagen para que quede la ruta completa.
También pusimos los
waypoints con fondo color azul para mejorar el contraste, dada la alta cantidad
de zonas en amarillo en el mapa original.
|