Sebastián Tepox de Puebla, Bueno a mi un amigo de mi hermano me dio la idea de que comprara una funda de celular y que la ponga al manubrio de la bici no lo he hecho aún pero espero que a alguien le sirva. Sergio Camey, de Puebla. Ahí les va mi experiencia, sólo he usado un GPS38 y un e-Trex de Garmin: 1. En el Camel: no me gustó, pues nunca lo ves, de hecho una vez se me apagó y ni me di cuenta. Además el GPS debe ir horizontal para que tenga mejor recepción. 2. En el manubrio sin base especial: usé la base de una lámpara que no usaba y que se quedó en la bici, al GPS lo sujeté con diurex, cinta adhesiva transparente o como quieran llamarle. Ventajas: lo tienes a la vista todo el tiempo y además está horizontal. Desventajas: la cinta adhesiva debe ser de buena calidad (3M, Scotch), de lo contrario se puede romper; la misma cinta, si no está bien pegada no te deja ver la información de la pantalla; si no lo hiciste con tiempo, te retrasa para empezar a rodar. Lo sorprendente: no se cae a pesar de los impactos del camino. Recomendación: si puedes poner un pedazo de hule (cámara) entre el soporte de la lámpara y el GPS es mejor y protege un poco más al GPS. 3: Con el soporte oficial: las cosas se diseñan para lo que sirven. Ventajas: todas, desventajas: ninguna. Bueno, no he intercambiado GPS's en la misma base, si eso es posible, pues es una ventaja. Arturo García de León, Guanajuato La opción que ofrece Garmin para montar los GPS en el manubrio es muy buena para motocicletas, pero en las bicis vibra mucho. Todos los de nuestro grupo tenemos nuestros GPS ya bastante golpeados, arañados, se apagan cuando más los necesitas, y parece que la vibración les ha quitado mucha funcionalidad. Yo he optado por traerlo en el Camel back para consultas únicamente. Me ha parecido que una buena ubicación es en el antebrazo, sujetado con unos straps, lo probaré. Probé traerlo sujeto de los tirantes delanteros del Camel Back, pero pierde la señal porque va boca abajo cuando pedaleas agachado. Le instalé una antena remota Titan III, oculta dentro de un zipper del Camel, y padrísimo. La MALA noticia es que la antena come pilas también, pero aún así, cubres el trayecto de 6 horas con 2 pilas AA recargables de NIMH. Además, muchos GPS como los Garmin Vista, E-trex, Legend, etc, no admiten antena remota. Salvador Cosio, de México La manera en la que llevo mi GPS (Magellan Map), ellos tienen un estuche marca Magellan que es como el tipo celular, el cual tiene la ventaja de que tiene un clip, lo llevo en la parte exterior de mi camel back, o en su defecto de la misma manera en la que llevo mi radio, no se si sea el modelo del GPS, pero siempre me ha funcionado de maravilla, no vibra mucho, no se golpea, salvo cuando un servidor visita el suelo. Yo digo que lo mejor es una funda de la marca de cada unos de los GPS, y llevarlo en la parte externa de tu camel, lo malo con estos estuches es que son un poco caros, a mi me salió en 25 DLS pero preferí a traerlo suelto, digo un aparato tan caro, y que se te raye o se maltrate pues como que duele, no?, adicionalmente, le puse tipo gancho, no recuerdo el nombre pero es para escalar, venden unos pequeños que hasta de llaveros sirven y es para sujetarlo en caso de que se saliera del CLIP, que es muy común. Y pues así evitas que se llegue a caer y es fácil su consulta. Ahora algo muy barato es ponerle unos cinchos, en forma de cruz, alrededor del manubrio, y de esta vibra, pero pues va muy seguro, con lluvia y todo lo demás. Y siempre cubriéndolo con un plástico. Saludos y nos vemos en la montaña Rogelio Velenzuela ¿Cómo llevo mi GPS? He leído todos los comentarios que se han publicado respecto a este tema, creo que cualquiera es bueno, ya que, a fin de cuentas cumple con el objetivo: Seguir nuestras rutas. En lo personal, prefiero tenerlo a la vista siempre, tengo un Garmin e-trex Summit con funda Garmin, que sujeto al poste del manubrio por medio de una banda con velcro [la que yo uso venía con un "flashing helmet light" marca RUBY que compré en la tienda de bicis del chino (Av. Niño Obrero) aquí en Guadalajara]. Nunca se me ha caído, ni siquiera movido de su lugar, a pesar de dos caídas que he tenido con vuelta de campana y todo. En los lugares por donde ruedo hay muchas piedras, lo que a veces me pasaba con la vibración es que se me apagaba. Lo solucioné poniendo un pequeño y delgado trozo de esponja de alta densidad detrás de cada una de las terminales del GPS para que las presione más contra las baterías...¡SANTO REMEDIO!... Volviendo a la forma en que sujeto al GPS, creo que la funda tendría la suficiente movilidad para que el GPS no se dañe (o me dañe) en caso de que me golpee directamente contra éste en una caída o choque. Muchos saludos, y a darle...que para eso las inventaron. Rogelio Valenzuela [email protected]
Viktor Diaz nos comenta: Hola amigos del foro virtual de BiciMapas. Tengo únicamente algunos meses usando GPS Magellan, de marzo a la fecha, pero le he metido muchos kilómetros al odómetro del mismo. En mi humilde opinión creo que la mejor manera de llevarlo es en una funda de teléfono celular; ésta la engancho a una de las correas del Camel Back. Como medida de seguridad la cinta que cuelga del GPS la meto en la correa de tal manera que si por la vibración de una bajada extrema se safara, el GPS quedará colgado. Me ha dado muy buen resultado y la recepción satelital es bastante buena, además puedo checar fácilmente la información e incluso cuando el terreno no es muy demandante marco puntos sin detener o bajarme de la bici. Saludos de Viktor Diaz. CEMAC Toluca
Luis A. Ramírez Arana, un viejo "lobo de mar" en esto de marcar rutas nos dice: PARA UN MAGELLAN 315 o 320 Como bien sabemos este model acepta ir en forma vertical, asi que me conseguí una funda de celular grandesita que le quedó a la medida, la parte frontal es totalmente de plástico transparente de modo que se ven todas las teclas y la pantalla muy bien, teine un clip y ademas una correa con un ganchito para sujetarse. En mi mochila Camel en los tirantes hay unos aritos de plástico de los que lo cuelgo con el clip, además de ahi mismo va enganchada la correa en caso de salir del clip. Adicionalmente le coci a los tirantes una cinta con velcro para abrazarlo y que no se mueva. En caso de querer consulatar o marcar algun punto solo se abre la tapita de velcro de la parte de arriba y se retira. Ahí está un ejemplo, hay una base original que se monta en el manubrio, desde mi punto de vista el inconveniente es que recibe directo el impacto de el terreno, y esto creo yo que puede afectar el funcionamiento a largo plazo. Asi que ustedes mismos pueden hacer una que se adapte al Camel , la mochila o el kanguro, utilizando Velcro y un pedazo de piel o adaptando una funda de celular. __o _`\<,_ (-)/ (-) Pedalea sin dejar huella Luis Arana Gerardo Martínez, de Puebla nos da estas ideas: Tengo un Garmin Venture, la funda está muy cara por lo que decidí comprar una funda para celular que le quedó perfectamente. Normalmente traigo el GPS en la cintura y cubierto por el Jersey, hasta ahora no he tenido problemas por falta de señal. La adaptación de la funda de celular fué muy económica, y llevándolo en la cintura queda muy a la mano para consultarlo en cualquier momento. En lo personal opino que llevarlo en el manubrio puede ser riesgoso si recibe un golpe de una rama o si uno se cae y llegara a golpearse contra el piso o una roca. Saludos Gerardo Martínez __o _`\<,_ (-)/ (-) Gerardo decidió probar el soporte original de Garmin para llevar su GPS tal y como se muestra en esta foto que el nos envió:
Nota de Bicimapas: Recuerda que los Garmin Etrex, como el de Gerardo mostrado en la foto, tienen antena tipo "Patch" diseñada para usarse en posición horizontal. Por lo tanto un Etrex llevado en el manubrio como lo hace Gerardo, da la posición adecuada para maximizar la recepción de la señal de los satélites.
Gilberto Herrera PUES NO TENGO ESE PROBLEMA PUES MI CASIO DE DE PULSO Y APARTE LO MONTO EN EL MANUBRIO SOBRE LA BASE DE LA LÁMPARA O DEL VELOCÍMETRO. PARA EL GARMIN TENGO 2 OPCIONES; UNA LA MÁS BARATA, EN UNA TIENDA DE ESAS DE TODO A 10.00 PESOS COMPRÉ PARA PROBAR UNA BASE PORTA CELULAR. ES UNA ESPECIE DE GRAPA QUE APRIETAS HASTA AJUSTAR EL TAMAÑO DEL CELULAR, EN ESTE CASO EL GPS. Y EL OTRO FUE UN MANOS LIBRES QUE COMPRÉ EN UNA TIENDA DE CELULARES. MÁS BIEN FUE EN TALLER PUES ESTE YA NO SERVÍA Y ME LO DIERON POR 50.00 PESOS PARA MONTARLOS FUE FÁCIL. LE HICE UNOS AGUJEROS EN LA BASE Y CON CINCHOS SUJETA CABLE LO FIJÉ AL MANUBRIO. EL INCONVENIENTE ES QUE SI SALES POR LAS TORTILLAS EN LA BICI LLEVAS TODO TU "MUGRERO" FIJO SE VE RARA LA BICI, O SE LO QUITAS AL CABO LOS CINCHOS SON MUY BARATOS SALUDOS GILENIUM
Gilberto (gilenium) Herrera B. Querétaro, Qro. 044-442-4249890 2116800 ext. 1305 Alberto Nájera En esto varios años de usar el GPS en la bici de montaña, he probado varios métodos, desde llevarlo en la mochila y en la bolsa de la chamarra entre otros. Pero las dos formas que más me han convencido son las que se ven en esta foto. A un chaleco le cosí una bolsa de malla como se ve a la izquierda. En esta bolsa el GPS siempre está a la mano para hacer consultas o guardar algún waypoint, está protegido en caso de alguna caída y queda en una posición casi vertical, adecuada para el Magellan Meridian que por su antena helicoidal tiene mejor recepción de la señal de los satélites en esta posición. La desventaja es que en época de calor no es nada agradable traer el chaleco.
La segunda forma es usar los estuches especialmente diseñados para GPS, como se ve en la parte central en la que traigo el Map 76S. Estos estuches se pueden colocar en los tirantes de la mochila, teniendo prácticamente las mismas ventajas que el chaleco y más adecuadas para la época de calor. Como forma adicional de seguridad, enlazo la cinta del GPS en uno de los tirantes de la mochila. Garmin 76S con antena externa Alberto Nájera Considero que el Garmin 76S es un excelente GPS en todos los aspecto menos uno: como es tradicional en esta marca suelen perder la señal de los satélites en zonas de alta densidad de vegetación o que se encuentren entre paredes como en cañadas, cañones o edificios en ciudades. Para eliminar este inconveniente decidí comprar una antena externa amplificada que mejore la calidad de la recepción. La antena funciona de maravilla. Al comparar la intensidad de la señal en la pantalla del GPS, con la antena son más altas y hay más barras que sin ella. Pero el inconveniente de las antenas externas es que traen un cable largo (45 cm en la que yo compré) y sabemos que ellos no se llevan bien con las ramas y demás manifestaciones de la naturaleza que nos encontramos en el MTB. Por eso, recurrí al ingenio e inventé una base que me permitiera llevar el GPS como una sola unidad incluyento la antena externa y sin problemas de cables. Esto es lo que hice: 1. Enrollé el cable y lo aseguré con cinta de aislar. Lo introduje en una bolsa de tela para mantenerlo siempre junto.
2. De un contenedor de comida de plástico, corté una base que me sirviera para soportar la antena y guardar el cable. Este tipo de antenas debe estar en posición horizontal y por eso es importante que tenga forma de "L".
3. Acomodé todo para que el cable quede sostenido en la parte posterior del GPS y la antena en la superior, sujetándolo con velcro auto adherible.
4. Al introducirlo en el estuche del GPS, que es de neopreno y por tanto elástico, todo queda integrado en una sola unidad...
5. Listo para usarse sin problemas de cables y con una excelente recepción. Mi 76S revivió con esta antena.
|