Esta ruta se hizo por
invitación de CARLOS UNDA (Guiá Mountain Bike Morelia)tiene toda la
experiencia y conocimiento de la zona de los alrededores de Morelia
únicamente me pidió que marcara la ruta con el GPS que con gusto
participe.
Siempre que salgo a una nueva ruta digo que es la mejor y cada vez
descubres paisajes y rincones de México que té quedas asombrado de la
belleza y tradiciones de nuestro país,
Por ser una ruta tan
larga hago un pequeño resumen y envió la bitácora que utilizamos enviada
por Carlos que esta muy detallada, las distancias y tiempos de recorridos
pueden variar a la ruta de GPS dependiendo de la condición de
participantes este recorrido fue un poco mas lento disfrutando los
paisajes y tomando fotos que hablan mas que las palabras.
La
ruta inicia en Morelia en la colonia lomas de Santamaría a 2 cuadras de
Banamex que esta a 1 cuadra de la prepa Valladolid.
Toda la ruta de los 3 días la recorres en terracería y gran parte de la
ruta vas por single traks es increíble como Carlos conoce tan bien estas
veredas
1er. Día de Morelia
hacia (ACUTZIO DEL CANJE 2045 MSNM) acampando en el rancho TPATZICUARO
que le facilitan a Carlos para la instalación de las casas de campaña,
este día haces varios ascensos y descensos en la ruta creo que es la mas
demandante.
2do. Día partiendo de
Acutzio del canje hacia Pátzcuaro un ascenso muy largo llegando en este
tramo de la ruta a la altura máxima (CONDEMBARO 2800MSNM), con una
meseta muy espectacular por sus paisajes, el grado de inclinación de la
subida te permite pedalear la mayoría de la terracería, de aquí empieza un
descenso donde tienes una vista del lago de Pátzcuaro que té quedas
asombrado por su belleza.
Ya
bajando cruzas un pueblo muy típico michoacano donde trabajan la madera
con una plaza muy bonita (CUANAJO) y de aquí hasta (PATZCUARO 2100 MSNM)
donde llegamos a la plaza y después al campamento trailer park el POZO.
Pátzcuaro es un encanto sin igual, por algo los antiguos habitantes de
Michoacán en tiempos de los reyes purépechas, lo eligieron para ser lugar
de recreo de la nobleza indígena, y a su vez, lugar de adoración en sus "cues"
(templos); Decían que ahí estaba la puerta del cielo por donde descendían
y subían los dioses, por tanto, era la entrada al paraíso, y no estaban
lejos de la realidad, porque la ciudad y sus alrededores son sitios
apacibles y hermosos, bien podemos decir que esta región es el Edén
Michoacano.
3er día Salimos hacia Zirahuén cruzando el pueblo de
Pátzcuaro este día es un recorrido más corto que los demás pero no deja de
ser muy demandante llegando a la parte alta del cerro(2510 MSNM) y de aquí
con una bajada cruzando un bosque
denso de pinos, encinos y madroños,
muy bonito que te
lleva hasta el lago de Zirahuén, donde disfrutamos de una comida en los
muelles del lago
La
mayoría se regreso a Morelia y de los lugares que venían, decidí junto
con otro amigo de Guadalajara acampar en Zirahuén para asistir a la noche
de muertos en Tzintzuntzan y al día siguiente recorrer parte de la ruta
que esta marcada en bici mapas del lago de Zirahuén que traía marcada en
mi GPS.
Cuenta la leyenda que
a la llegada de los españoles a Michoacán, luego de la caída de
Tenochtitlan, uno de los conquistadores se enamoró de Eréndira, la bella
hija de Tangaxoán, rey de los purépechas; la raptó y la escondió en un
hermoso valle rodeado de montañas; ahí, sentada sobre una enorme roca, la
princesa lloró desconsolada, y sus lágrimas formaron un gran lago.
Desesperada y para escapar de su raptor, se arrojó al lago, en el cual,
por un extraño hechizo se convirtió en sirena. Desde entonces, por su
belleza, al lago se le llamó Zirahuén, que en purépecha significa espejo
de los dioses.
Terminamos nuestra aventura de 3 días con una gran satisfacción y
planeando alguna otra ruta por nuestro México.
El
grupo estaba formado por ciclistas de vario estados de la republica que
participaron se formo de todas las categorías iban los chavos picudos,
veteranos y un grupo de chavas con una muy buena condición y técnica de
MTB participando todos en una convivencia increíble.
Ricardo Aguilar
La
mayoría contactamos por Internet la pagina de Carlos Unda
[email protected]