Se
trata de una ruta al estilo de Chalma, por veredas
anchas, aunque con grandes posibilidades de buscar variantes por single
tracks paralelos. Gran parte del recorrido es por ascenso.
Tiene de todo, subidas, eso sí, muchas subidas (cómo 4 subidas a la Virgen
de SNT juntas), zonas con piedra suelta, arena,
tierra roja, y suelo rocoso. Recorre al menos 2 pueblos, un parque
comunal, una zona volcánica, y ruinas de lo que quedó del pueblo viejo de
San Juan.
Es una ruta que es visitada casi siempre en las festividades de semana
santa, El resto del año, sólo transitan unos cuantos vehículos, tal vez un
poco más los fines de semana.
El Pueblo de Nuevo San Juan se estableció en 1944, cómo consecuencia de la
erupción del volcán Paricutín en 1943. Lugar de peregrinación ya que en la
parroquia se encuentra el Señor de los milagros, por lo que encontrarás
una gran cantidad de peregrinos en el poblado. A dicho lugar se ingresa
bailando (4 pasos para adelante, 3 para atrás, hasta llegar al altar). De
ahí te encaminas por el NE hacia la carreterita de unos 3-4 km hacia el
parque comunal, que administra la comunidad indígena, en la zona hay
campismo, cabañas y visitas guiadas al volcán. La mayor parte del ascenso,
es através de bosque templado, que va siendo substituído por bosque de
coníferas, seguido de una pequeña zona de arenales, para continuar por el
pedregal, pasando las ruinas, nuevamente el ascenso es por subida con
abundantes rocas y piedra roja hasta llegar a Angahuan. Dos de los mayores
atractivos, ya que tiene muchos, es pasar muy cerca del volcán Paricutín,
y visitar directamente las ruinas de la antigua iglesia de viejo San Juan,
de las cuales quedan una torre de campanario, su gemela inconclusa, y el
relativamente intacto altar, dónde antiguamente se encontraba el original
Señor de los milagros, y existe una réplica. Puedes además buscar el
geocache que deje por la zona cómo VOLCAN PARICUTIN, hasta ahora el primer
geocache de Michoacan, en
www.geocaching.com .
La ruta es muy demandante, pero al finalizarla, puedes regresar por dónde
viniste, y divertirte cómo loco, ya que el descenso es pura adrenalina.
Otra opción sería bajar por carretera, hacia San Lorenzo, de ahí entroncas
hacia Uruapan, y de ahí a Nuevo San Juan.
Acceso.
Nuevo San Juan, está al poniente de Uruapan a 14 km, hay bastantes
señalamientos y es relativamente sencillo llegar, hay hoteles de bajo
costo dónde puedes hacer tu base.
Un saludo!
Randxerox
Rodando compartimos la tierra.
Nota de BiciMapas:
Esta ruta se puede conectar con la del
Paricutín para formar una
expedición de varios días de Bici de Montaña y caminata.