La mejor forma en que podemos describir como seguir una ruta de bici de montaña es con un mapa. Ya conoces el viejo adagio de que "Una imagen dice más que mil palabras". En un BiciMapa encontrarás la información necesaria para seguir una ruta bajo el entendido de que sabes usar un mapa topográfico, brújula y aunque no indispensable, pero sí deseable, un GPS. Un BiciMapa contiene lo siguiente: Nombre del BiciMapa. Es la designación que se le da a la ruta descrita. En lo posible, se ha tratado de usar el nombre más conocido. Si es una ruta desarrollada por alguien, como Consultores Balam, entonces se usa el nombre que ellos han asignado. Emitido por. Es la persona que proporciona los datos de la ruta. Esto no significa que ella o él la haya descubierto, encontrado, trazado, inventado, etc. Simplemente es el nombre de la persona que proporcionó los datos para crear el BiciMapa. Ya que nuestra idea es promover lugares donde rodar queremos que participes y publiques tus rutas. Mapas de Referencia. Es el (los) mapa(s) del INEGI en los que se encuentra la ruta descrita. Esto facilitará que los puedas comprar en cualquiera de los centros de servicio que el INEGI tiene en todo el país. Por lo general usaremos mapas en escala 1:50000 pero es posible que en rutas largas sea necesario apoyarse en los de escala 1:250000. Descripción. Se proporciona información sobre la ruta, tipo de terreno, dificultad técnica y cualquier otro dato relacionado. Para darte una idea más clara del grado de dificultad de una ruta, en Bicimapas hemos creado una nueva forma de clasificarlas. Para ello tomamos en cuenta 3 criterios que consideramos son los más importantes:
La combinación de estos 3 factores nos puede decir de una forma más clara el grado de dificultad de una ruta, para que puedas prepararte mejor para enfrentarla. Cada criterio se califica del 1 al 4. Mientras mayor sea el valor más difícil es el factor. Después combinamos los 3 en el orden establecido para obtener un Nivel total. Dificultad de Manejo Se refiere a la habilidad y la técnica en el manejo de la bici de montaña y que normalmente se adquiere a través de la experiencia.
Ascensos Es la cantidad de subidas que tiene una ruta. Se basa en la capacidad física (condición aeróbica, anaeróbica y fuerza) que necesitarás para poder pedalear hacia arriba.
Distancia Se basa en el kilometraje total del recorrido que también se relaciona con tu capacidad aeróbica para rodar todo el recorrido.
El nivel de dificultad se obtiene combinando estos 3 factores en el orden Manejo, Ascenso, Distancia. Ejemplo Usaremos la ruta clásica de ida y vuelta al cráter del Nevado de Toluca por la terracería iniciando y regresando a Los Venados: Manejo 1 Terracería plana sin dificultad de manejo Ascenso 4 Se asciende de 3600 a 4300 metros en 14 Km. Distancia 2 Aproximadamente 28 Km. de recorrido total
Por lo que la clasificación de la ruta es 142
Acceso. Explicación de cómo llegar al punto de inicio de la ruta. Archivos de Tracks y Waypoints. De estos links podrás bajar los archivos de waypoints y tracks en formato de OziExplorer para que los puedas usar en tu computadora y/o subirlos a tu GPS. Cuadro de Puntos de Referencia. Es una tabla con los siguientes datos:
Nota: A partir de Abril de 2004, esta tabla de referencia ya no será publicada debido a que se el archivo de waypoints que se incluye en cada ruta contiene todo el detalle de esta información. Para bajar los archivos, haz click CON EL BOTÓN DERECHO DEL MOUSE y selecciona la opción "Save Target As" o "Guardar Destino Como" y aparecerá el cuadro de diálogo "Guardar Como" o "Save As". Selecciona el lugar donde deseas guardar el archivo. Para ver los puntos de referencia con sus coordenadas, da click con el BOTÓN IZQUIERDO del mouse. Al abrirse el archivo, sálvalo como texto o imprímelo.
Mapa. Corresponde a la imagen de la ruta y los puntos de referencia sobrepuesta en los mapas topográficos del INEGI. La trayectoria de la ruta la dibujaremos normalmente en color azul. Este es un ejemplo:
El mapa siempre tendrá el Norte en la parte superior.
Fotografía. De la vista nace el amor. Una imagen habla más que mil palabras. Hay cosas que no se pueden describir con palabras. Si desconoces como usar la información que proporcionamos en los BiciMapas, te invitamos a tomar un curso de nuestra Escuela de Navegación y Orientación o a adquirir nuestro Manual de Orientación y Navegación. Con esta información tendrás lo necesario para que vayas Planeando una Excursión.
|