Descripción
DISTANCIA : 187 KMS (IDA Y VUELTA, MISMO PUNTO SALIDA Y DE LLEGADA)
PUNTO DE SALIDA: CASA
DESTINO / OBJETIVO: PRESA DE LAS MULAS: N 25°59’03.0’’ W 100°52’54.9’’
TIEMPO ACUMULADO: 12 HORAS
POR: ENRIQUE VERA
NIVEL: AVANZADOS
MAPAS Y ALTIMETRIA:
http://www.flickr.com/photos/enriquevera2000/sets/72057594122722358/?page=2
El
hecho de hacer un recorrido en bicicleta de montaña por el desierto de
García N.L. implicaba tener mucha precaución con la temperatura y el medio
al que me iba exponer. Por lo tanto describo en principio el abastecimiento
que lleve y el equipo utilizado para poder hacer el recorrido:
ABASTECIMIENTO y EQUIPO:
Ø
Mochila con reservorio de agua de 2 litros de capacidad.
Ø
Cangurera mediana
Ø
4
ánforas de 750ml (2 en el cuadro con bebida isotónica, 2 en cangurera con
bebida de carbohidratos
Ø
1
suero pedyalite 500 ml
Ø
2
sandwiches pan integral y mermelada
Ø
4
plátanos
Ø
6
Gels de Carbohidratos
Ø
2
barras de carbohidratos
Ø
1
GPS
Ø
1
Monitor Cardiaco con velocímetro
Ø
2
cámaras de refacción con parches y pegamento
Ø
1
bomba
Ø
1
glow stick químico
Ø
2
lámparas (1 de bicicleta, 1 de casco)
Ø
1
bivy sack
Ø
1
manta de supervivencia (space blanket)
Ø
Herramienta Allen
Ø
1
navaja suiza
Ø
Dinero
Ø
Celular
Ø
Cámara fotográfica
Inicio del recorrido :
CASA (Colonia Loma Larga en Monterrey N.L.), a las 7:15am estaba tomando
la primer foto llamada “Kilómetro CERO”, de ahí empecé a pedalear rumbo a
la carretera hacia Saltillo Coahuila, para después tomar la desviación hacia
el Municipio de
García N.L. En donde tuve la oportunidad de unirme a un
grupo de ciclistas de ruta que iban a las Grutas de García en donde
desvié mi curso y tome la desviación que primero pasa por el
cementerio y después tomar el ultimo tramo de carretera pavimentada que
pasa por los poblados de
ICAMOLE ,
EL MILAGRO, LA AZUFROSA, Y PAREDON. Hasta
Paredón que viene siendo un poblado en el estado de Coahuila es donde
todavía se puede pedalear por camino pavimentado.
Cabe mencionar que
Paredón Coahuila fue un lugar importante en épocas de la revolución en
donde se libro una gran batalla por aquellos años, cuentan los pobladores de
dicho lugar que hay zonas en donde aun se pueden encontrar vestigios de la
batalla entre casquillos de municiones, armas de fuego, y distintos
pertrechos que llevaban los ejércitos en batalla.
En
este punto en PAREDON se toma una desviación de camino de
terracería (se puede manejar en vehículos desde
Monterrey hasta
Paredón que esta a 92 Km. e iniciar recorridos aun más adentro del
desierto para poder explorar con mas detalle esta zona) para
dirigirse al poblado de LAS MULAS en donde se encuentra el objetivo que me
había propuesto alcanzar:
LA PRESA DE LAS MULAS.
Baje a la orilla de la Presa para explorar la zona en donde se puede
apreciar la flora y fauna del lugar un poco más abundante por la misma
presencia de
agua.
En
este desierto se puede encontrar
Formaciones
geológicas de edad Cretácica de la Sierra Madre Oriental, fósiles en calizas
y areniscas. Vale la pena recorrer estas bellezas del desierto de Nuevo
León.
En el área de
la presa, había una cantidad exagerada de espinas de grueso calibre las
cuales me pincharon las cámaras de las llantas hasta en
5 ocasiones, es lo bueno de ir preparado con refacciones y aparte con
parches y pegamento para descomposturas posteriores. Recomiendo NO entrar a
la zona de la Presa o mejor cargar al hombro para evitar rodar por este
tramo.
Después de tomar
varias fotos en la presa, invertir un tiempo en las descomposturas de las
llantas aproveche para comer y para hidratarme, solo me quedaba
volver al poblado de EL MILAGRO cerrar
la vuelta al Desierto y volver a tomar la carretera de regreso a
Monterrey.
Ya entrado de
vuelta al camino pavimentado llegue a Icamole para reabastecer líquidos y
comer unos plátanos para irme de regreso y llegar a Monterrey.
Con Muchos
kilómetros en las piernas, muy cansado, y adolorido pero con una gran
satisfacción de haber completado: LA VUELTA AL DESIERTO DE GARCIA, N.L.
En esta
dirección podrán encontrar todo el recorrido en FOTOS.
FOTOGALERIA :
http://www.flickr.com/photos/enriquevera2000/sets/72057594122722358/
Clasificación:
334
|